Noticias Salud 

Alianza entre MSD y APROFE fortalece la prevención del Virus del Papiloma Humano en Ecuador

Guayaquil, abril de 2025 – La farmacéutica MSD y la organización APROFE consolidan su compromiso con la salud pública mediante un acuerdo de colaboración orientado a fortalecer la educación y la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) en hombres y mujeres de todas las edades.

En un reciente encuentro con autoridades locales, representantes de la academia y miembros de la comunidad, ambas instituciones destacaron la importancia de visibilizar los riesgos del VPH, una infección de transmisión sexual que, si no se detecta y trata a tiempo, puede desencadenar varios tipos de cáncer.

VPH: un reto global que requiere acción local

El Virus del Papiloma Humano afecta a casi todas las personas sexualmente activas en algún momento de su vida. Si bien en la mayoría de los casos desaparece de forma natural, ciertas cepas de alto riesgo pueden provocar la aparición de células anormales que, con el tiempo, derivan en cáncer. A nivel mundial, el VPH es responsable de aproximadamente el 5% de todos los cánceres, con más de 625.000 casos en mujeres y más de 69.000 en hombres cada año.

Arte y educación para concienciar

Durante el evento, se proyectó el cortometraje «7 mujeres», una historia de ficción que revela las consecuencias del VPH y la urgencia de su prevención. Además, se presentó un sketch teatral preparado por la comunidad local, que abordó los mitos y verdades sobre este virus desde una perspectiva educativa y cercana.

Larissa Marangoni, fundadora y directora de APROFE, señaló:

“Este tipo de alianzas representan una oportunidad estratégica para la comunidad. Me llena de alegría que el sector privado y la sociedad civil se unan para erradicar el VPH como un problema de salud pública, mediante educación y prevención”.

Por su parte, María Belén Sosa, Directora Asociada de Política Pública, Acceso y Comunicaciones de MSD, resaltó:

“El acuerdo con APROFE busca ampliar el acceso a la información para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y protegerse, así como a las futuras generaciones”.

Comunicación visual como herramienta de cambio

La alianza contempla la producción y distribución de materiales educativos como afiches, folletos, piezas gráficas digitales y murales comunitarios, con el objetivo de llevar el mensaje de prevención a todos los rincones del país.

Esta iniciativa busca empoderar a la población con información verificada, fomentar la vacunación y el diagnóstico temprano, y reducir significativamente los casos de cáncer asociados al VPH.

Entradas relacionadas