Internacionales Noticias 

Terremoto en Birmania deja más de 1.700 muertos y agrava crisis humanitaria

Mandalay, 31 de marzo de 2025 – Birmania enfrenta una de sus mayores tragedias recientes tras el devastador terremoto de magnitud 7,7 registrado el pasado viernes, que ha dejado un saldo de 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos, según el último balance de la junta militar. El sismo, ocurrido en la región de Sagaing, fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, causando graves daños en ciudades como Mandalay, donde edificios y puentes colapsaron.

Rescate en marcha y desafíos humanitarios

Los equipos de rescate birmanos y chinos continúan buscando supervivientes entre los escombros, mientras que las tareas de auxilio se han visto complicadas por nuevas réplicas, como la de magnitud 5,1 registrada el domingo. En un edificio en ruinas en Mandalay, donde 180 monjes realizaban un examen, las autoridades han logrado rescatar a 21 personas con vida, pero han recuperado 13 cuerpos sin vida.

El acceso a las zonas afectadas sigue siendo un desafío debido a los daños en carreteras, hospitales e infraestructuras clave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la crisis como una emergencia de nivel 3, el nivel más alto de su sistema de respuesta, y ha enviado tres toneladas de suministros médicos a los hospitales de Mandalay y Naipyidó.

Impacto en la región y respuesta internacional

El terremoto también tuvo repercusiones en Tailandia, donde se reportan 18 muertos y 78 desaparecidos en Bangkok, principalmente por el colapso de un rascacielos en construcción en el distrito de Chatuchak. Equipos de rescate tailandeses utilizan excavadoras, perros rastreadores y drones térmicos para localizar a posibles sobrevivientes.

Ante la magnitud del desastre, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), oposición a la junta militar, ha solicitado un alto el fuego de dos semanas para facilitar las tareas de rescate. Por su parte, China ha enviado 82 socorristas y comprometido 13,8 millones de dólares en ayuda humanitaria, mientras que la Cruz Roja Internacional ha lanzado un llamado para recaudar 100 millones de dólares.

Las agencias humanitarias advierten que la crisis sanitaria y alimentaria en Birmania podría agravarse aún más, ya que el país enfrenta una grave escasez de suministros médicos y alrededor de un tercio de su población está en riesgo de hambruna en 2025, según estimaciones de Naciones Unidas.

Con la ayuda internacional en camino y los equipos de emergencia trabajando contra el tiempo, Birmania lucha por hacer frente a esta catástrofe en medio de una crisis política y humanitaria que ya había debilitado sus capacidades de respuesta.

Entradas relacionadas