Noticias Salud 

Roche impulsa una nueva era en el tratamiento de enfermedades crónicas y oncológicas en Ecuador

Quito, abril de 2025 – En conmemoración del Día Mundial de la Salud, Roche Ecuador destaca su compromiso con la innovación médica y el acceso equitativo a terapias avanzadas, apostando por soluciones que transforman el abordaje de enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2023 se registraron 87.733 defunciones en el país. De estas, 13.318 fueron por enfermedades isquémicas del corazón y 4.460 por diabetes mellitus. A esto se suma una preocupante cifra de 15.123 muertes por cáncer, reportadas por la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA). Las proyecciones indican que, para el año 2040, los diagnósticos de cáncer podrían ascender de 29.273 a más de 53.000 casos anuales en Ecuador.

Ante este panorama, Roche Ecuador ha reforzado su estrategia de innovación en salud con el desarrollo de terapias que reducen la carga hospitalaria y mejoran la calidad de vida del paciente. Entre los avances más destacados está la formulación subcutánea de anticuerpos monoclonales, que permite:

  • Disminuir el tiempo de administración de horas a minutos.
  • Reducir las visitas hospitalarias, favoreciendo el bienestar del paciente.
  • Optimizar los recursos del sistema de salud.

“Con estas formulaciones, buscamos que el paciente pase menos tiempo en el hospital y más tiempo con sus seres queridos, sin sacrificar la efectividad del tratamiento”, explica Oana Matei, Gerente General de Roche Ecuador.

Adicionalmente, la compañía ha incorporado medicamentos de última generación como Tecentriq, para el tratamiento del cáncer de pulmón, y Gazyva y Polivy, utilizados para tratar el Linfoma Difuso de Células Grandes (LDCG) y la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), con resultados prometedores en pacientes ecuatorianos.

Roche hace un llamado a sumar esfuerzos entre instituciones, profesionales de la salud y la sociedad civil para fortalecer la prevención, promover el diagnóstico temprano y facilitar el acceso a tratamientos innovadores.

“Cada avance científico representa una oportunidad para salvar vidas. La innovación no debe ser un privilegio, sino un derecho al que todos podamos acceder”, concluye Matei.

Entradas relacionadas